MAIRE, la ingeniería al servicio de la transición energética
Con Cyber Guru cada empleado se ha convertido en un ciberdefensor
MAIRE S.p.A. dirige un grupo de ingeniería que desarrolla e implanta tecnologías innovadoras para apoyar la transición energética. Se caracteriza por sus cifras significativas: presencia en 50 países, más de 9.000 empleados y más de 20.000 personas implicadas en proyectos en todo el mundo. Por ello, la seguridad es desde hace tiempo uno de los ejes centrales de la empresa, que desde hace años presta especial atención tanto a las medidas tecnológicas como a la formación de empleados y colaboradores para frenar los riesgos cibernéticos y evitar ataques y violaciones de datos.
En los últimos años, el Grupo se ha embarcado en una transformación que lo ve cada vez más comprometido con la innovación y la sostenibilidad para hacer frente a los retos mundiales al servicio de la transición energética, gracias también a una fuerte inversión en tecnología. A raíz de estos cambios, el enfoque de la seguridad también ha experimentado una revisión radical.
«El concepto clásico de formación, compuesto por largos módulos puntuales, ya no era satisfactorio, no daba los resultados esperados y, sobre todo, ya no se parecía a la nueva cara de MAIRE, inspirada en una visión del mundo y de la empresa mucho más acorde con los nuevos tiempos». Habla Andrea Licciardi, Responsable Senior de Ciberseguridad del grupo con veinte años de experiencia en el sector de la ciberseguridad, que nos habla de su encuentro con Cyber Guru y de lo decisivo que ha sido en la trayectoria de la empresa.
![Andrea Licciardi](https://www.cyberguru.it/wp-content/uploads/2025/02/Andrea-Licciardi.jpeg)
«Aunque contábamos con una sólida protección tecnológica que nos mantenía en gran medida a salvo de los ataques», afirma Licciardi, «sabíamos que sin una formación adecuada, incluso las mejores tecnologías pueden fallar. Así que empezamos a buscar una alternativa más convincente y dimos con Cyber Guru, un enfoque de formación que cumplía el objetivo que teníamos desde hacía tiempo: poder convertir a cada empleado en un primer elemento activo en la defensa de la empresa, sabiendo que, por muy tecnológicamente estructurados que estemos, el factor humano sigue siendo el elemento más vulnerable.
La realidad nos presenta hoy una amenaza muy inteligente, que cambia constantemente y renueva sin cesar sus desafíos. Para hacerle frente, hay que desarrollar la resiliencia, entrenarse constantemente para reconocer el riesgo incluso desde lejos y aprender a detenerlo a tiempo. Sobre todo, es importante que cada empleado o colaborador tome conciencia de la relevancia de su papel protector y se responsabilice de él».
Las nuevas necesidades de formación, alejadas de la concepción clásica de la formación en seguridad, encajaban perfectamente con la propuesta de Cyber Guru.
«Llevamos trabajando con Cyber Guru alrededor de un año y medio y podemos decir que, hasta la fecha, nuestra perspectiva de la seguridad ha sufrido una metamorfosis de 360 grados y nuestra forma de experimentar el ciberriesgo ha cambiado radicalmente», afirma Licciardi.
«El enfoque ya no es reactivo, sino proactivo, con la intención de crear una sinergia entre todos los empleados y todos los equipos y sentirse como un equipo: todos, independientemente de su cargo, se sienten investidos de un papel central en la defensa de la empresa. Esto constituye un gran valor añadido porque refuerza la pertenencia al equipo y hace que todos miremos en la misma dirección».
![Maire_milan MAIRE](https://www.cyberguru.it/wp-content/uploads/2025/02/Maire_milano.jpg)
Simplificar un tema difícil
Otro elemento distintivo de la formación propuesta por Cyber Guru es la simplificación de un tema que siempre se ha considerado difícil y complejo.
Nos impresionó mucho Cyber Guru», explica Licciardi, «el enfoque innovador y atractivo que hace comprensibles para todos ciertas cuestiones que siempre se han considerado prerrogativa de expertos y sólo de expertos, mediante atractivas píldoras formativas de pocos minutos de duración y a través de la herramienta de la serie web, episodios realizados con actores profesionales en los que relatan las experiencias cotidianas más frecuentes que esconden el intento de un ataque y con las que cualquiera de nosotros puede toparse.
Un evento intrigante, como una auténtica serie de televisión, para aprender la cultura de la seguridad y difundirla también entre amigos y familiares». De gran importancia es la posibilidad deformación constante, sin la cual, cualquier noción teórica, al cabo de poco tiempo, se olvida. La gamificación, organizada por Cyber Guru, también se convierte en una cita para que los distintos equipos pongan a prueba, divirtiéndose, lo que han aprendido. Otra forma de mantener un enfoque constante sobre el tema de la ciberseguridad».
Tras sólo unos meses desde el inicio del proyecto Cyber Guru, ya se percibía la implicación de todos en la empresa en el tema de la seguridad. «Nuestros empleados hablan ahora de ciberseguridad incluso delante de la máquina de café», afirma Licciardi, «y también trasladan su concienciación y su nuevo comportamiento a su vida privada. Se trata de un gran logro en la perspectiva de una cultura cibernética cada vez más necesaria, pero aún demasiado deficiente con respecto a la rápida evolución de la delincuencia. Incluso a nivel de información, observamos un gran avance en términos de mayor concienciación y comprensión del riesgo, lo que sin duda nos ha llevado a aumentar nuestra resistencia y fortaleza defensiva. Todo esto tiene un gran impacto en la confianza de nuestros clientes y proveedores e inicia un proceso virtuoso integral, que también alcanza a nuestras partes interesadas».
Seguridad corporativa compartida entre todos los empleados
Hoy, en una época en la que basta con comprar en la web, por 60 euros, una herramienta que imita a la perfección la voz de cualquiera, y en la que las armas de los hackers, gracias también a la difusión de la inteligencia artificial y la ingeniería social, están cada vez más afiladas, la formación ad personam, diseñada para cada empleado y siempre al día de las últimas noticias sobre delincuencia, es más necesaria que nunca. Y quienes se ocupan de la seguridad en las empresas saben lo importante que es reforzar el factor humano y convertirlo en la primera línea de defensa.
«Quienes, como yo, nos ocupamos de la seguridad en las empresas, sabemos muy bien lo difícil que es nuestra tarea y que a menudo nos lleva a no dormir por las noches debido a las preocupaciones y a los constantes retos que nos plantea la delincuencia», afirma Licciardi. «Definitivamente, ha llegado el momento en que todo el aparato de seguridad de la empresa, en lugar de recaer sobre los hombros de una sola figura, pueda compartirse entre todos los empleados. Cyber Guru ha contribuido fuertemente a este cambio convirtiendo cada presencia corporativa en un ciberdefensor. Un gran logro que no sólo me proporciona un sueño nocturno más tranquilo (pero éste es el aspecto menos importante), sino que también proporciona al Grupo una garantía de seguridad mucho más sólida y une a toda la plantilla en un importante objetivo común: mantener siempre atrancadas las puertas a cualquier intento de ataque».